A lo largo de esta década y la pasada, muchos dispositivos electrónicos han presentado fallas en su funcionamiento, dejando de mostrar video en caso de portátiles, no encendiendo en caso de teléfonos o mostrando luces poco frecuentes en caso de consolas. En consecuencia, se determinó que la solución a todo esto es un proceso de soldadura llamado ‘reballing’, el cual necesitaba unas plantillas especiales para poder realizarse.
En este artículo explicaremos para qué sirven las plantillas para ‘reballing’ y te ofreceremos recomendaciones para que puedas encontrar la que se adapte mejor a tus necesidades.
El proceso de ‘reballing’ consiste en desmontar ciertos componentes de la Motherboard de algún dispositivo electrónico que estén presentando problemas. Lo que ocurre en estos casos es que los chips o tarjetas que poseen soldaduras BGA, las cuales tienen forma de bolita, de ahí el término ‘reballing’, sufre grietas debido al desgaste de sus materiales. Por ello, en este proceso lo que se hace es cambiar estas soldaduras, y aquí entran las plantillas.
Estos productos están diseñados para facilitar la tarea de fijar las nuevas soldaduras con forma de bolita en el espacio donde corresponde. A causa de esto, son resistentes al calor, vienen con diferentes tamaños y ayudan a disminuir la cantidad de soldadura BGA que se mal gasta durante el proceso.
A pesar de que existen distintos tipos de plantilla, y por tanto modelos más económicos que otros, la mayoría de las disponibles en el mercado suelen cumplir a cabalidad sus objetivos. Aunque claro, es cierto que no es recomendable decantarse siempre por los precios baratos, ya que, según opiniones y reseñas de muchos usuarios, es posible que puedan surgir algunos inconvenientes.
Una de las situaciones que ocurren en casos en los que usuarios han adquirido plantillas muy económicas, es cuando estas han sufrido deformaciones al ser sometidas a calor durante varias sesiones de ‘reballing’. Por este motivo, debemos estar atentos a que los materiales del producto que estamos comprando sean de acero o de metales capaces de soportar las altas temperaturas. Sin embargo, esto no es algo que ocurra con frecuencia.
Al hacer un análisis de cuáles son las mejores plantillas para ‘reballing’, surgen unos cuatro modelos que se destacan en gran medida sobre el resto. Las reseñas de los clientes de cada uno de estos productos han sido bastante positivas, siendo esto una buena garantía de que soportarán el trabajo intenso en varias sesiones. En determinados momentos, las compañías que los distribuyen sueltan ofertas o descuentos especiales, haciéndolos aún más atractivos.
Estos son algunas de las plantillas más destacadas: